miércoles, 6 de mayo de 2009

INFLUENCIAS DE LACAN

Lacan estuvo regido por el paradigma "estructuralista"

Para empezar Lacan explota a su maxima potencia los conceptos de "significado y significate" como ya he explicado anteriormente Lacan los invierte de la idea original de Saussure, tambien como ya habia dicho con anterioridad Lacan habla de una supremacia del significante sobre el significado y a su vez el significante sustituye de alguna forma el concepto de "representacion" freudiano y mediante este concepto de representacion freudiano uds podran ir adquieriendo la nocion de la "cadena significante" de lacan.

Bueno comenzemos con el buen Freud, como todos uds saben Freud habla de pulsion, pero que es la pulsion? mmm se podria decir que la pulsion es la representacion del cuerpo en el aparato psiquico y esta pulsion a su vez esta ligada a un representante de manera contingente es decir esta ligazon mo se da de forma natural y es aqui donde interviene la historia de cada ser humano, por ejemplo la pulsion mmm sexual se liga con un representante este representante puede ser x ejemplo una minifalda o unos tacones e inclusive un caballo(por un decir) quiero mencionar al caballo como para que me entiendan que no es por naturaleza es se podria decir arbitraria, entonces cuando queda ligado el sexo con el caballo se forma algo que se llama "fijacion" y esta fijacion a su vez se va ligando con otros representantes, pongan mucha atencion porque aqui es donde se asemeja el concepto lacaniano a la cadena de significantes, cuando les hable de significantes deben de pensar inmediatamente dos cosas, la primera es que un significante nunca esta solo, siempre esta en una cadena de significantes y la otra es que un significante tiene un efecto en las cosas, en resumen podria decir que un significante es lo que se liga a otro significante y lo que tiene eficacia.

Quiero explicarles a que me refiero al decir que tiene un efecto en las cosas o que tiene eficacia mmm estamos acostumbrados a que la materialidad de las cosas las percibimos con el peso, la medida es decir que se pueden medir y al decir yo significante se puede imaginar algo abstracto inmaterial pero no, el significante si tiene materialidad pero otra materialidad a la que no estamos acostumbrados poniendolo mas facil "la materialidad del significante residen en los efectos que produce", tambien aqui destaco como Lacan se vio influido por un filosofo del lenguaje llamado Austin y sus actos performativos los cuales son aquellos que hacen lo que se pronuncia.

Un concepto que Freud introduce en mas alla del principio de placer es el de "pulsion del muerte" la cual se muestra como una compulsion a la repeticion que genera displacer por ejemplo Aferrarse a la enfermedad cuando se esta al borde de la cura. Lacan modifica esto y habla de un automatismo de repeticion en lugar de una compulsion a la repeticion que no es lo mismo chequenle y esto a su vez Lacan lo define como La insistencia de significante entonces el significante materialisa la pulsion de muerte piensenle.

Otro personaje que influyo en Lacan fue Hegel(filosofo idealista aleman) el cual por primera vez le dio el giro historico a la filosofia y concibio al hombre en base a su historia y por una lucha constante la cual llamo Dialectica, una de las principales cosas influyeron en lacan es como Hegel concibe el inicio de la historia, el dice que al principio se enfrentan dos conciencias deseantes y hace la distincion del deseo animal y el deseo del hombre, el animal desea cosas y el hombre desea deseos, el deseo del otro.

Como ven? parece que la principal habilidad de Lacan fue la de explotar la logica y el pensamiento de otros, hoy dije pocos pero hay mas personajes que influyeron en Lacan, como lo del estadio del espejo creen que es idea original de lacan? Dejenme decirles que no su famosa teoria del espejo la obtuvo de dos sociologos la proxima vez que hable de lacan les dire quienes son.

jueves, 23 de abril de 2009

Hoy 23 de Abril


En esta ocasion quiero dedicar mi entrada a "las letras" ya que por si no sabian hoy es el dia mundial del libro y con este motivo los invito a que se interesen por leer, por cultivarse, por saber mas y cuestionar lo que creen que es "verdad" , la lectura les abre la mente, los lleva a explorar otros mundos, a viajar.

Es triste que actualmente la gente se muestre menos interesada en leer y en el caso particular de Mexico tenemos como promedio medio libro al año, ya ni si quiera los universitarion leen, la universidad se ha convertido en una segunda prepa.

La lectura les da herramientas para entender mejor el caos en el que estamos inmersos.

viernes, 17 de abril de 2009

A Filosofar un poco con Protagoras

Ya lo decia Descartes en su libro El discurso del metodo "La lectura de todos los buenos libros es como una conversacion con las personas mas integras de los siglos pasados e incluso es una conversacion estudiada en la cual solo nos descubren lo mejor de sus pensamientos"

Si resucitara Descartes y leyera el absurdo de todo el monton de libros de superacion personal, se volveria a morir jaja

Bueno mi objetivo del dia de hoy es que conozcan un poco mas a PROTAGORAS porque me he dado cuenta que les hablo de anecdotas de el pero en realidad conocen poco de el.
Para empezar Protagoras nacio vivio y murio antes de nuestra era, para los que no sepan cual es ese periodo de la historia me refiero al tiempo antes de cristo, tambien por si no saben ese periodo de tiempo se cuenta al reves, es decir Protagoras nacio en el 485 A.C y murio en el 411 A.C aproximadamente, ya entendieron como es la cuenta?
Protagoras fue contemporaneo de Socrates, se considera que fue el primer Sofista un experto en el arte de la retorica, viajaba por el mundo griego cobrando bastante por enseñar la retorica, uno de sus razonamientos mas famosos es el siguiente:

"El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son, en tanto que son, y de las que no son, en cuanto que no son".

Que tal? esta para pensarse verdad?

Con esa frase quiero decirles que Protagoras fue el primer relativista, con la frase anterior creo que ya se dieron cuenta porque verdad? Dicen que procedia en sus controvercias con la siguiente frase: "En toda cuestion hay dos razonamientos opuestos mutuamente" o "Todo es relativo", les explico del relativismo por si no saben, para Protagoras no hay verdades absolutas y universales, las cosas son tal y como las percibimos nosotros, igual para los valores una accion puede ser buena o mala depende la persona o incluso puede ser buena y mala para la misma persona pero en diferentes circunstacias ya le captaron?

El pensamiento de Protagoras molestaba bastante a Socrates y Platon, ya que a ellos si les interesaba encontrar la"verdad" Platon decia que Protagoras tenia exito mundano, mmm se podria decir que en el pensamiento de Protagoras se limita el poder establecer un criterio de "verdad" ya que diciendolo de manera muy burda en Protagoras "todo es verdad" lo contrario a otros filosofos donde "nada es verdad" "los sentidos nos engañan" , como el Zenon de Elea que negaba el movimiento argmentando que los sentidos nos engañan y de ahi sus famosas aporias del espacio y el tiempo.

LA VENGANZA DE PROTAGORAS


Recuerdan aquella ocasion en que un alumno de el primer sofista profesional(PROTAGORAS) logro evitar pagarle a su maestro por su servicio?

Bueno pues les platico, resulta que llego un posible alumno con PROTAGORAS algo inquieto ya que queria aprender el arte de la retorica pero desafortunadamente no tenia dinero, de inmediato PROTAGORAS lo tranquilizo y le dijo que no habia ningun problema ya que le daria la facilidad de PAGARLE CUANDO GANE SU PRIMER PLEITO, despues de un tiempo termino la enseñanza y el alumno no le pagaba a PROTAGORAS ya que con mala fe de no pagarle no sostenia ningun pleito, entonces PROTAGORAS lo llevo a juicio y que creen? PROTAGORAS resolvio el asunto de manera favorable y claro obtuvo su dinerito ya que:

Si PROTAGORAS ganaba pues obviamente le tendria que pagar el alumno, y si el alumno ganaba le tendria que pagar de todas formas ya que fue lo que le dijo PROTAGORAS en un inicio entonces:

PROTAGORAS iba a tener su dinero ganara o perdiera el pleito, y esta fue su venganza que tal?

jueves, 2 de abril de 2009

02 DE ABRIL Y EL HEROE PORFIRIO DIAZ


La mayoria de los Mexicanos ignora el acontecimiento historico del 02 de Abril de 1867, precisamente porque hoy es 02 de Abril les recuerdo este acontecimiento y a quienes no lo sepan espero que jamas se les olvide.

Comienzo este blog del dia de hoy mencionando como se festeja en todo el pais y mas alla de las fronteras el dia 05 de Mayo, el dia conocido como la Batalla de Puebla, el dia en que Mexico "derroto" a Francia el ejercito mas poderoso del mundo en esos tiempos comandado por Napoleon III, pero Que festejamos? El triunfo de la batalla pero no de la guerra? A poco ya se les olvido a los libros de la SEP como 11 meses despues del 5 de Mayo el ejercito Frances entraba triunfante en la capital del Pais? Y saben porque fue esto? Les explico, el ejercito Frances queria avanzar desde Cordoba a la Capital del pais, pero el 05 de Mayo de 1862 fueron detenidos por el ejercirto Mexicano , el cual los hizo retroceder pero vaya sorpresa el General Ignacio Zaragoza suspendio el ataque a los Franceses a pesar de que Porfirio Diaz le insistio continuar el ataque para derrotarlos para "ganar " la guerra, cual fue la consecuenciade la negativa de Zaragoza? Que el ejercito frances se recupero, se reagrupo y se triplico, y que ocaciono esto? Que en Marzo de 1863 Francia pasara por puebla hasta tomar la capital Mexicana en lo que se conoce como "la segunda batalla de Puebla" el 07 de Julio de 1863, como ya sabran Juarez huyo a San Luis Potosi con las leyes de Mexico, invitaron a Maximiliano a ser emperador de Mexico, y lo recibieron gustosos los conservadores Mexicanos, pero bueno ese es otro asunto.

El 02 de Abril de 1867 PORFIRIO DIAZ derroto al Ejercito Frances y los expulso hasta el golfo de Mexico en lo que se conoce como "La tercera batalla de Puebla" y esa si fue la definitiva ya que le limpio el paso a Juarez para que recuperara el mandato de Mexico en Julio de ese mismo año, cabe destacar que en el triunfo de la batalla del 05 de Mayo PORFIRIO DIAZ fue la clave.

Porque no se dice eso? Porque no se festeja el 02 de Abril? Sera porque en la historia quieren a Juarez de heroe y a Diaz de Villano? Basta de tremenda ESCISION es decir verle todo lo malo o todo lo bueno a las personas o cosas.

Termino este blog esperando que recuerden el 02 de Abril y tengan la vision completa de lo que sucedio en aquellos años en Mexico, que tengan conocimiento de las 3 batallas de Puebla, el papel de Porfirio Diaz y que el siempre estuvo luchando para sacar a los Fraceses de nuestro pais.


domingo, 29 de marzo de 2009

Recomendacion de la semana




La cancion "cantares" de Serrat.

Una gran cancion la cual contiene los versos del poeta Antonio Machado "Caminante no hay camino" de hecho si quieren tambien lean el poema aunque Serrat dice lo mismo canta tal cual el poema de Machado, los dejo con una frase del poema para que se animen a escuchar la cancion o leer el poema

CAMINANTE NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR

Para que reflexionen y se les quite el sueño, porque en la noche se disfruta mas pensar.

Paradojas de Bertrand Russell


Bertrand Russell fue un filosofo muy destacado, el incursiono en el campo de la logica, de hecho se le considera uno de los mayores logicos, el vivio 98 años murio en 1970 saquen la cuenta de cuando nacio jeje. El modifico la logica de Aristoteles que seguia vigente en el tiempo en que el tenia veintitantos años, y esto lo digo para que no crean que la logica no tiene errores, todo puede tener errores aunque parezca incuestionable, lo que si es verdad es que gracias a el tenemos la tecnologia tan canija que tenemos peor bueno eso es otro asunto, en este dia les voy a poner unas paradojas jaja que me hacen recordar las aporias del tiempo y del espacio de ZENON DE ELEA.

Imaginen otra epoca, a un tipo lo van a matar colgado, hay un altar de la verdad y un altar de la mentira entonces le dicen (los que lo van a colgar) que diga sus ultimas palabras, SI LO QUE DICE ES VERDAD LO VAMOS A COLGAR EN AL ALTAR DE LA VERDAD Y SI LO QUE DICE ES MENTIRA LO VAMOS A COLGAR EN EL ALTAR DE LA MENTIRA, entonces el tipo al que van a colgar se pone a pensar y a meditar que va a decir y despues de un rato dice USTEDES ME VAN A COLGAR EN EL ALTAR DE LA MENTIRA.

Mmmm pero surge un problema NO LO PUEDEN COLGAR EN EL ALTAR DE LA VERDAD PORQUE ENTONCES LO QUE HABIA DICHO EL TIPO ERA MENTIRA Y TAMPOCO LO PUEDEN COLGAR EN EL ALTAR DE LA MENTIRA PORQUE LO QUE HABIA DICHO EL TIPO ENTONCES ERA VERDAD entonces el tipo se salva jaja salio igual que el discipulo de protagoras.

Hay les va otra mmm para demostrar que "dios" o una persona ente o ser que tenga todos los poderes no existe (porfavor creyentes no se sientan ofendidos es para que piensen) supongamos que existe un ser "todopoderoso" un "dios" entonces este "ser" puede hacer piedras tan grandes como el quiera, piedras grandisimas porque si no las puede hacer le falta ese poder de hacer piedras grandisimas pero tambien tiene que hacer piedras tan grandes que ni el mismo pueda mover pero aqui surge un problema porque SI NO TIENE EL PODER DE MOVER ESA PIEDRA TAN GRANDE LE FALTA ESE PODER DE MOVER LA PIEDRA Y SI NO PUEDE HACER PIEDRAS QUE NO PUEDA MOVER LE FALTA EL PODER DE HACER PIEDRAS TAN GRANDES QUE NO PUEDA MOVER entonces esta es la razon por la que no puede haber un "ente" "ser" o "persona" que tenga "TODOS LOS PODERES" si le captan? entonces por consecuencia no existe un "dios" "todopoderoso" JAJAJA

domingo, 22 de marzo de 2009

BENITO JUAREZ


El 21 de Marzo pero de 1806 nacio Benito Juarez en San Pablo Guelatao en Oaxaca, el es de origen Zapoteca, se podria decir que fue el primer Gobernante indigena de Mexico despues de Cuauhtemoc, menciono el nombre de gobernante porque son muy distintos los contextos en los que gobernaron tanto Cuauhtemoc como Benito Juarez.

Benito Juarez fue presidente de Mexico entre 1858 y 1872(años alternados) ya que Maximiliano tomo el poder entre 1863 a 1867 debido a la Invasion Francesa en Mexico, les explico un poco en esos tiempos Benito Juarez suspendio el pago de la deuda externa a los Franceses, Españoles e Ingleses porque el pais necesitaba recuperarse economicamente debido a la GUERRA DE REFORMA(17 de diciembre 1857 a 1 de Enero 1861), esta guerra fue entre conservadores y liberales, los liberales buscaban despojar a la maldita IGLESIA CATOLICA de su poder economico y politico y los conservadores(ya se imaginaran).

La intervencion Francesa en Mexico esta asociada al dia 5 de Mayo(por si no sabian) se conoce como la batalla de Puebla, la menciono porque Juarez estaba en la presidencia pero profundizare en este aspecto hasta el 5 de Mayo(tendran que esperar).

Benito Juarez fue uno de los hombre mas importantes de la historia de Mexico, este post del dia de hoy es un homenaje por tal motivo quiero recordarles una frase celebre de este gran personaje la cual la enuncio el 15 de Julio de 1867 en un discurso que emitio a los mexicanos tras la derrota y fusilamiento de Maximiliano.


"Entre los individuos, como entre las naciones, EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ"

miércoles, 18 de marzo de 2009

En el inconsciente no existe el azar


Tal como lo leen, pero para empezar algunos me preguntarian Pero que es eso que le llaman inconsciente? buena pregunta pero dificil de responder pero lo intentare mmmm el inconsciente es un supuesto, es el nombre que le damos a la falta de consciencia, cuando no somos conscicentes de "algo", muchas veces nuestra conducta es rara o extraña o simplemente no sabemos porque nos gusta cierto color o tenemos preferencia por cierto tipo de musica o afinidad a algun tipo de lectura, el inconsciente guarda nuestra historia mmm para que me entiendan es como una parte de la memoria ahi se almacenan recuerdos reprimidos(que no queremos recordar). Los recuerdos sean reprimidos o no influyen en nuestro actuar pero no siempre nos damos cuenta de ello, en la mayoria de los casos las personas creen que actuan por libre albedrio sin saber que esa descision esta mediatizada por el inconsciente, en el titulo menciono que en el incosciente no existe el azar, esto fue dicho por el creador del psicoanalisis el Doctor Sigmund Freud en su libro Psicopatologia de la vida cotidiana, si por ejemplo les digo platiquenme de lo que sea, sientanse libres, de que creen que me van a hablar? Obviamente no hablaran de algo que les es ajeno verdad? Esta tecnica se llama ASOCIACION LIBRE y consiste en pedirles que hablen de lo que se les ocurra, de lo que venga a su mente, esta es una tecnica que tiene como finalidad llegar al inconsciente ya que se considera una parte oculta por lo tanto el sujeto se resiste a ella.


Aqui surgiria una pregunta filosofica acerca de la libertad, existe la libertad? Entonces que es el libre albedrio? Son problemas que hay que pensarse, hay que reflexionar.

Edgar Allan Poe y su extraodinario cuento "la carta robada" le sirvieron de inspiracion a Jacques Lacan para cuestionarse este supuesto de que "el inconsiente esta oculto", entonces Lacan analiza este cuento en el cual la magistral mente de Poe nos hace ver como aveces la mejor forma de esconder algo es dejarlo evidente, en las narices de todos, por lo tanto Lacan concluye "Entonces el inconsciente no esta ni tan oculto, esta manifestandose constantemente" esto podria ser muchas veces como algo oculto por ejemplo El sujeto no menciona "algo" lo "oculta" es evidente que oculta algo, el analista se cuestiona Porque no quiere hablar de ese tema? Osea pareciece oculto pero a la vez no que paradoja verdad?
Este cuento de la carta robada tambien sirve para ilustrar lo que les hablaba hace dias acerca del significante, es decir la carta es el significante, el significante determina al sujeto, por ejemplo el ministro pareciece que posee a la carta pero no sera alreves la carta posee al ministro? Piensenle, si no han leido el cuento, leanlo ya les dije unas cuantas cosas acerca de pero igual lo van a disfrutar, van a admirar la genialidad de Poe, uno de los mejores cuentistas del siglo XIX y quien sabe tal vez de la hisoria.

lunes, 16 de marzo de 2009

La chica mas guapa de la ciudad


Charles Bukowski fue un escritor maldito nacido en Alemania pero vivio la mayor parte de su vida en Los Angeles, California. Esta ciudad fue su fuente de inspiracion para la mayoria de sus escritos, el fue alcoholico escribia sin inhibiciones y sin el afan de vender( por ende no escribia pensando en agradarle a la gente como muchos lo hacen)

En un libro que compre de el en la pasada FIL 2008 llamado ERECCIONES EYACULACIONES, INHIBICIONES hay un cuento (de hecho es el primer cuento del libro) que se llama LA CHICA MAS GUAPA DE LA CIUDAD, de este cuento me gustaria retomar varios aspectos que el maneja acerca de la belleza

Para empezar en el cuento hay dos personajes principales, una muchacha llamada Cass y el mismo Bukowski, ella es hermosa, muy bella y el es muy feo

El asunto es que ella diario que el la ve se entierra alfileres en la cara a lo cual el pregunta despues de muchas salidas Porque quieres destruir tu belleza?a lo que ella responde:

PORQUE LUEGO LA GENTE PIENSA QUE ES LO UNICO QUE TENGO, EN CAMBIO TU ERES TAN AFORTUNADO, AL MENOS SABES QUE CUANDO LE GUSTAS A ALGUIEN ES POR TI POR LO QUE ERES Y NO POR TU BELLEZA, YO DESEO GUSTARLE A ALGUIEN POR LO QUE SOY Y NO SOLO POR MI BELLEZA

Claro en el cuento no dice todo eso, yo le agregue para ampliar la idea, y de hecho no mencionare nada mas del cuento para que si gustan lo lean y lo disfruten como yo lo disfrute.

Creo que en esta ocasion no necesito decir nada mas para que reflexionen con esas palabras

VAMOS FILOSOFANDO

Descartes fue un filosofo frances del llamado movimiento "RACIONALISMO", su objetivo principal era llegar a una verdad de la que no se pudiera dudar(tenia un trabajo bastante dificil) entonces se aventuro y dijo voy a dudar de todo, solo confiare en mi razon y mientras pensaba y pensaba llego a una conclusion dijo "Bueno se que estoy dudando, y si se que estoy dudando es porque hay algo que se da cuenta que estoy dudando, ese algo es el "yo", entonces si dudo es porque existo" para Descartes ese fue como su momento de plenitud en el que por fin encontro una verdad de la que pudiera estar seguro porque aun si dudara de que existe es porque existe nose si me doy a entender? jaja bueno de ahi salio el famoso COGITO, ERGO SUM es decir PIENSO LUEGO EXISTO.

El racionalismo supone que el conocimiento se da principalmente por la "razon", con Descartes nace "La filosofia moderna"

Ahora vamos cuestionando a Descartes para empezar, el se propuso en un inicio dudar de todo lo que hay pero que paso? lo que paso es que NUNCA DUDO DE SU PROPIA RAZON, con esto me surge la pregunta Existira alguien que pueda dudar de todo absolutamente inclusive prescindir de su propia razon? seria un caso parecido al de los ESCEPTICOS porque Ironicamente el ESCEPTISISMO viene de un dogma cual es el dogma? Pues que no van a creer en nada pero el hecho de decir NO VOY A CREER EN NADA ya es por si solo un dogma, una verdad o no? y ya estando en este terreno les explico el DOGMATISMO proviene de la palabra dogma que significa Doctrina fija, generalmente un dogma se asocia con la religion pero puede estar en todas partes el dogmatismo es creer en algo por el simple hecho de creer que es asi , es decir para el dogmatismo no existe el problema de el conocimiento.

De el problema de conocer surge una rama de la filosofia que es TEORIA DEL CONOCIMIENTO en la que se analizan las diversas formas en que el sujeto conoce, existe el problema del conocimiento, "se analiza la posibilidad de el sujeto para aprehender al objeto", para este tema les recomiendo un libro basico y muy bueno a parte de economico vale 20 pesos y se llama tal cual TEORIA DEL CONOCIMIENTO de Hessen.

Bueno ya me desvie un poco de el tema, voy a proseguir con la critica a Descartes pero para esto me apoyare en el EMPIRISMO, esta postura sostiene que los sujetos aprenden por la experiencia. Uno de sus representantes DAVID HUME cuestiona a Descartes y sostiene "NO existe el tal "yo", ya que a lo que Descarte llama "yo" son solo percepciones por ejemplo Yo tengo frio, tengo calor, tengo hambre, sueño,etc

Y ahora el cuestionamiento seria hacia Hume, supongamos que estamos de acuerdo, son simple percepciones pero QUE ES LO QUE SE DA CUENTA DE ESA PERCEPCION? PODRIA SER LO QUE DESCARTES LLAMA "YO"?

sábado, 14 de marzo de 2009

SOBRE ARTE


El blog del dia de hoy surge de unas lectura que hize sobre un libro de Alexandre Kojeve Un filosofo ruso que paso su mayor parte de su vida en Paris aficionado a Hegel, Jacques Lacan fue su discipulo.

Este filosofo tiene varios libros pero el que voy a comentar tiene que ver con el arte, y por ser arte habla de Kandisnky y hace un analisis de la belleza y profundiza en lo que es el arte.

Para empezar, hace un distinsion en lo que es y no es arte, todo lo que sea la naturaleza en si misma no es arte como podria ser un oceano, una noche estrellada, un arbol,etc. El arte es lo que el hombre ha hecho desde las pinturas Rupestres hasta los edificios mas grandiosos, incluyendo pinturas, esculturas.etc..

Quiero aclarar que me estoy enfocando solo a las artes visuales (arquitectura, escultura y pintura)

Entonces el arte es el arte de extraer lo bello de "la cosa real" como podria ser un arbol, el pintor lo que hace es abstraer lo que para el es bello de aquel arbol, es decir no abstrae la belleza del arbol como tal sino la belleza que el toma de ese arbol, entonces cuando observamos la pintura de un arbol, observamos un bello transmitido "subjetivizado", entonces seria un bello incompleto e irreal, un bello ya "abstraido" porque antes de ser en el cuadro ya ha sido e lo "real", quiero aclarar que la referencia es a la pintura representativa es decir aquella que toma algo de fuera para despues subjetivizar ese algo de fuera y transmitirlo a su modo de belleza en el cuadro.

Ocurre algo distinto con Kandisnky con su arte "concreto", muchos le dicen arte "abstracto" pero segun este punto de vista seria inocrrecto ya que como les mencione arriba el arte abstracto seria abstraer de lo exterior la "cosa" para su posterior representacion en la pintura.

La grandiosidad de Kandinsky reside en que el rompio con el patron de abstraer de el exterior la "cosa" de su pintura. Kandinsky hizo algo muy interesante pondre un ejemplo con el lenguaje para explicar mejor esta parte por ejemplo Cuando las palabras son usadas para representar las "cosas" y la "realidad" mmm se podria decir que son mas limitadas, es un proceso limitado, no va un "mas alla" se quedan atrapadas las palabras en las cosas sin dar mayor entendimiento de las cosas, en cambio cuando en el lenguaje supera esa limitacion y se acerca mas al pensamiento seria algo mas abstracto un entendimiento mas cabron por decir de alguna forma, aqui tomen en cuenta que tambien de alguna forma respondo a la pregunta "Se puede pensar si lenguaje? " pero no es definitiva para dejarlo mas en claro cuando las palabras se limitan a describir la "realidad" es un proceso mas del lenguaje y cuando se va "mas alla" se acerca mas al pensamiento, aunque ambos pensamiento y lenguaje van de la mano, no se separan, pero los sigo dejando con la misma pregunta SE PUEDE PENSAR SIN LENGUAJE?

Hagan la analogia con Kandinsky con el lenguaje, imaginen que el arte anterior a el es la descripcion de las "cosas" y Kandinsky llega a ese nivel mas alla de la descripcion y se acerca mas al pensamiento, con esto no quiero de ninguna forma desvalorar el arte anterior a el al contrario es de lo mas maravilloso en especial EL RENACIMIENTO.

Y para finalizar desde el punto de vista filosofico de la ESTETICA

En donde reside la belleza en las cosas o en la mente de el sujeto que las piensa?

miércoles, 11 de marzo de 2009

SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE




En el blog del dia de hoy tratare de medio explicar un tema de bastante dificultad, por ello no quiero que se atrevan a quedarse con esta mini introduccion que les dare a estos dos conceptos de la linguistica estructuralista de Saussure y que despues fueron retomados por Lacan, en este Blog pondre mas enfasis en Lacan aunque para comprenderlo primero tenemos que retomar a Saussure.

Antes permitanme mencionarles que Saussure es como el padre de la Linguistica estructuralista, mas adelante les explicare porque es estructuralista. Bueno como dato interesante Ferdinand de Saussure nunca escribio un libro, sus ideas se conocen por sus discipulos que recopilaron sus ideas e hicieron un libro poniendo como autor al mismo Saussure llamado "Curso de Linguistica General" el cual es un libro muy accesible lo pueden encontrar en cualquier lado(eso espero), para esta ocasion y basandome en mi objetivo principal solo mencionare de este libro de Saussure lo que importa para explicar el significado y significante lacaniano.

Bueno para empezar lo que busca el estructuralismo no es tanto definir lo que las cosas son en si mismas sino las relaciones que estas tienen con las demas cosas a traves de reglas o estructuras especificas. Saussure fue el primero en darle el entendimiento de estrucutura al lenguaje.

Saussure habla de un signo y este signo contiene un significante y un significado, imaginense una fraccion (ya ven que hay un numero arriba y un numero abajo separados por una linea) entonces para Saussure el significado seria el numero de la parte de arriba y el numero de la parte de abajo es el significante, entonces el significado Saussure lo representa como la imagen mental que nos formamos de el significante, el significante seria la imagen acustica es decir el sonido o la palabra misma, por ejemplo ARBOL el significado seria la imagen de arbol que tiene cada quien y el significante la palabra propia. Saussure encierra en un circulo estos conceptos y refiere que la linea que esta entre estos es permeable y que el significado y significante van de la mano el uno del otro, es decir no puede estar el uno sobre el otro, no hay jerarquia entre estos.

Una vez medio explicado estos conceptos de Saussure tratare de medio explicar lo que Lacan hizo con estos conceptos, para comenzar Lacan invierte el orden de estos conceptos es decir el Significante estaria arriba y el significado abajo, tambien Lacan omite el circulo que Saussure habia puesto originalmente y la linea divisora en lugar de ser permeable es mas resistente, lacan diria "Resistente al significado" y esto lo dice porque el si jeraquiza y le da supremacia al significante sobre el significado, quiero aclarar que Lacan se baso en su experiencia analitica ya que se dio cuenta que los psicoticos por ejemplo hablan con puros significantes, no existe un significado aveces ni siquiera para ellos mismos, o por ejemplo un Lapsus linguae sale derepente y aveces no sabemos su significado o como el sintoma, un sueño , podrian ser significantes en la medida que inquiete al sujeto y no sepa lo que signifique y se presente en algo que se llama "cadena de significantes" es decir un significante tras otro o como podria decir lapsus tras lapus tras lapsus que tengan relacion entre ellos pero sin embargo se desconoce el significado, un significante puede tener muchos significados es por eso que Lacan le concede mayor importancia al significante, bueno espero haber podido dar aunque sea una pequeña introduccion y no confundirlos mas.

martes, 10 de marzo de 2009

La noche triste

Bueno, mi apunte de el dia de hoy tiene que ver con la historia de nuestro pais en esta ocasion remontandome al año 1520, esto lo hago con la finalidad de quitar algunos mitos, ya que muchas personas no conocen la historia nacional y por lo tanto se tiende a distorsionar los acontecimientos, muchos piensan que a Hernan Cortes (el conquistador de mexico entre comillas) le fue demasiado facil dominar a los aztecas, si bien es cierto que existio confusion al principio, pronto los aztecas se dieron cuenta que los invasores tambien eran humanos y en la noche del 30 de Junio de 1520, los españoles intentaron huir con gran cantidad de oro de la gran TENOCHTITLAN, pero se dieron cuenta los aztecas y los atacaron haciendo una masacre de españoles, Hernan Cortes fue derrotado(a esta noche se le conoce como la noche triste) y se alio de varios de millones de tlaxcaltecas para poder derrotar al imperio azteca y es aqui donde esta una de las grandes paradojas de la historia ya que el imperio azteca fue derrotado mayoritariamente por los Tlaxcaltecas y no por los españoles ya que eran una minoria comparados con los aztecas.

Si se fijan? desde esos tiempos nos hemos jodido entre nosotros, en lo que respecta a la conquista La malinche fue la primera traidora por eso a los que reniegan de lo mexicano y prefieren lo extranjero les dicen MALINCHISTAS se identifican?

lunes, 9 de marzo de 2009

Una pequeña anecdota

El dia de hoy les platicare una anecdota que sucedio hace mas de 2000 años en la grecia antigua, en la epoca de los presocraticos, bueno hay les va:

En esos tiempos existian unas personas que se les denominaba SOFISTAS estas personas dominaban el arte de la RETORICA, les explico la retorica es el arte de la persuasion mediante la palabra, una vez aclarado esto en esos tiempos existia un sofista llamado PROTAGORAS el cual tenia una escuela donde enseñaba este arte tan peculiar, antes de proseguir me permitire aclararles que los SOFISTAS adquirieron mala fama ya que segun esto a ellos no les importa encontrar la verdad solo persuadir al otro, en GRECIA fueron muy mal vistos aunque al principio eran admirados.

Bueno y resulta que PROTAGORAS tenia un alumno y ya al final de las lecciones de RETORICA le dice bueno pues ya es hora de que me pagues te enseñe el arte de la retorica a lo que responde su alumno "Es verdad pero nose si aprendi bien asi que mira te voy a intentar persuadir de no pagarte si lo logro pues esque si me ensenaste bien pero como te voy a convencer no te voy a pagar y si no te logro convencer esque no me ensenaste correctamente y por ende no te voy a pagar"

Que tal? El alumno salio mas canijo que el maestro vdd? Al parecer si aprendio bien, no le dejo escapatoria a PROTAGORAS

domingo, 8 de marzo de 2009

La muerte

Es raro que la primera entrada de un blog sea acerca de la muerte, pero como es de mi interes que desde un comienzo se adentren en el maravilloso mundo de el pensar y el reflexionar, la muerte es un tema bastante interesante, quiero aclarar que este comienzo abrupto en este tema se lo debo a un libro de Fernando Savater se llama Las preguntas de la vida, es un libro bastante bueno ya que nos invita a filosofar y no estaria de mas que ese libro estuviera en su biblioteca personal.

Bueno prosiguiendo con el tema el pensar en nuestra propia muerte nos da escalofrios, es por eso que poco nos agrada pensar en ese suceso, prefierimos ignorarlo pero que pasa cuando escuchamos de la muerte de alguien o alguna persona cercana a nosotros fallece? parte de el sufrimiento que nos causa la perdida de un ser querido es caer en la cuenta de algo sumamente importante "Nuestra propia muerte", los acercamientos que tenemos con la muerte nos enfatizan nuestra mortalidad y como dice Savater eso es precisamente lo que nos hace seres mortales, el darnos cuenta que tambien nosotros vamos a morir.

El saber de la propia muerte nos inquieta a todos, muchos buscan la inmortalidad a traves de sus obras ya sean artisticas, literarias, cientificas o filosoficas y lo han logrado pero nadie ha logrado escapar a ese inseparable destino del hombre que es la muerte.

Hay personas que se refugian en la religion que si lo piensan bien esa es su unica funcion la de prometer una vida despues de la muerte y que paradojicamente como dice Savater en lugar de llamarlos creyentes deberian ser llamados no creyentes ya que no creen en la muerte y en la finitud de la vida del hombre y a los que le llaman no creyentes son creyentes ya que si creen en la muerte pero tambien seria aterrador pensar en morir y que no exista nada desparecer para siempre.

Pero no se preocupen les dare unas palabras bondadosas dichas por Epicuro que espero nos bajen la ansiedad aunque sea temporalmente :

"Cuando uno es la muerte no es y cuando la muerte es uno no es"

Espero que no se les quite el sueno (pero si se les quita mejor)