miércoles, 18 de marzo de 2009

En el inconsciente no existe el azar


Tal como lo leen, pero para empezar algunos me preguntarian Pero que es eso que le llaman inconsciente? buena pregunta pero dificil de responder pero lo intentare mmmm el inconsciente es un supuesto, es el nombre que le damos a la falta de consciencia, cuando no somos conscicentes de "algo", muchas veces nuestra conducta es rara o extraña o simplemente no sabemos porque nos gusta cierto color o tenemos preferencia por cierto tipo de musica o afinidad a algun tipo de lectura, el inconsciente guarda nuestra historia mmm para que me entiendan es como una parte de la memoria ahi se almacenan recuerdos reprimidos(que no queremos recordar). Los recuerdos sean reprimidos o no influyen en nuestro actuar pero no siempre nos damos cuenta de ello, en la mayoria de los casos las personas creen que actuan por libre albedrio sin saber que esa descision esta mediatizada por el inconsciente, en el titulo menciono que en el incosciente no existe el azar, esto fue dicho por el creador del psicoanalisis el Doctor Sigmund Freud en su libro Psicopatologia de la vida cotidiana, si por ejemplo les digo platiquenme de lo que sea, sientanse libres, de que creen que me van a hablar? Obviamente no hablaran de algo que les es ajeno verdad? Esta tecnica se llama ASOCIACION LIBRE y consiste en pedirles que hablen de lo que se les ocurra, de lo que venga a su mente, esta es una tecnica que tiene como finalidad llegar al inconsciente ya que se considera una parte oculta por lo tanto el sujeto se resiste a ella.


Aqui surgiria una pregunta filosofica acerca de la libertad, existe la libertad? Entonces que es el libre albedrio? Son problemas que hay que pensarse, hay que reflexionar.

Edgar Allan Poe y su extraodinario cuento "la carta robada" le sirvieron de inspiracion a Jacques Lacan para cuestionarse este supuesto de que "el inconsiente esta oculto", entonces Lacan analiza este cuento en el cual la magistral mente de Poe nos hace ver como aveces la mejor forma de esconder algo es dejarlo evidente, en las narices de todos, por lo tanto Lacan concluye "Entonces el inconsciente no esta ni tan oculto, esta manifestandose constantemente" esto podria ser muchas veces como algo oculto por ejemplo El sujeto no menciona "algo" lo "oculta" es evidente que oculta algo, el analista se cuestiona Porque no quiere hablar de ese tema? Osea pareciece oculto pero a la vez no que paradoja verdad?
Este cuento de la carta robada tambien sirve para ilustrar lo que les hablaba hace dias acerca del significante, es decir la carta es el significante, el significante determina al sujeto, por ejemplo el ministro pareciece que posee a la carta pero no sera alreves la carta posee al ministro? Piensenle, si no han leido el cuento, leanlo ya les dije unas cuantas cosas acerca de pero igual lo van a disfrutar, van a admirar la genialidad de Poe, uno de los mejores cuentistas del siglo XIX y quien sabe tal vez de la hisoria.

1 comentario:

  1. Yo ya tuve la oprtunidad de leer el cuento y se me hizo muy interesante con un final inesperado en el que jugo con el inconsciente del prefecto y del de la mayoria de los lectores, pero si hubiera seguido la logica del prefecto y de la mayoria hubieran encontrado la carta con gran facilidad pero el utilizar esa logica hubiera sido como el inconsciente "oculto" que al ocultarse es bastante evidente y el magistrado que robo la carta no oculto la carta ya que si la hubiera ocultado hubiera sido esta bastante facil de evidenciar

    ResponderEliminar