Descartes fue un filosofo frances del llamado movimiento "RACIONALISMO", su objetivo principal era llegar a una verdad de la que no se pudiera dudar(tenia un trabajo bastante dificil) entonces se aventuro y dijo voy a dudar de todo, solo confiare en mi razon y mientras pensaba y pensaba llego a una conclusion dijo "Bueno se que estoy dudando, y si se que estoy dudando es porque hay algo que se da cuenta que estoy dudando, ese algo es el "yo", entonces si dudo es porque existo" para Descartes ese fue como su momento de plenitud en el que por fin encontro una verdad de la que pudiera estar seguro porque aun si dudara de que existe es porque existe nose si me doy a entender? jaja bueno de ahi salio el famoso COGITO, ERGO SUM es decir PIENSO LUEGO EXISTO.
El racionalismo supone que el conocimiento se da principalmente por la "razon", con Descartes nace "La filosofia moderna"
Ahora vamos cuestionando a Descartes para empezar, el se propuso en un inicio dudar de todo lo que hay pero que paso? lo que paso es que NUNCA DUDO DE SU PROPIA RAZON, con esto me surge la pregunta Existira alguien que pueda dudar de todo absolutamente inclusive prescindir de su propia razon? seria un caso parecido al de los ESCEPTICOS porque Ironicamente el ESCEPTISISMO viene de un dogma cual es el dogma? Pues que no van a creer en nada pero el hecho de decir NO VOY A CREER EN NADA ya es por si solo un dogma, una verdad o no? y ya estando en este terreno les explico el DOGMATISMO proviene de la palabra dogma que significa Doctrina fija, generalmente un dogma se asocia con la religion pero puede estar en todas partes el dogmatismo es creer en algo por el simple hecho de creer que es asi , es decir para el dogmatismo no existe el problema de el conocimiento.
De el problema de conocer surge una rama de la filosofia que es TEORIA DEL CONOCIMIENTO en la que se analizan las diversas formas en que el sujeto conoce, existe el problema del conocimiento, "se analiza la posibilidad de el sujeto para aprehender al objeto", para este tema les recomiendo un libro basico y muy bueno a parte de economico vale 20 pesos y se llama tal cual TEORIA DEL CONOCIMIENTO de Hessen.
Bueno ya me desvie un poco de el tema, voy a proseguir con la critica a Descartes pero para esto me apoyare en el EMPIRISMO, esta postura sostiene que los sujetos aprenden por la experiencia. Uno de sus representantes DAVID HUME cuestiona a Descartes y sostiene "NO existe el tal "yo", ya que a lo que Descarte llama "yo" son solo percepciones por ejemplo Yo tengo frio, tengo calor, tengo hambre, sueño,etc
Y ahora el cuestionamiento seria hacia Hume, supongamos que estamos de acuerdo, son simple percepciones pero QUE ES LO QUE SE DA CUENTA DE ESA PERCEPCION? PODRIA SER LO QUE DESCARTES LLAMA "YO"?